Nuestro
cuerpo tiene una edad media de entre 7 y 10 años, pero nosotros vivimos varias
décadas más debido a que la mayoría de las células se renuevan siendo los
ritmos de renovación diferentes entre cada tipo de célula.
Las
células que menos viven son las que están sometidas a un mayor desgaste. Las
células que recubren el interior del sistema digestivo, que están sometidas al
ataque constante de ácidos y enzimas digestivas, viven una media de 5 días
(aunque el resto de células del sistema digestivo viven más de 15 años en
promedio). Las células de la capa externa de la piel, que resisten las agresiones
del medio exterior, duran unas dos semanas (el polvo que respiramos está en
buena medida formado por las escamas que se nos desprenden).
Los
glóbulos rojos de la sangre, muy golpeados después de viajar muchos kilómetros
por el torrente circulatorio, duran unos 120 días. Las células del hígado, que
deben procesar todo tipo de sustancias tóxicas, se desgastan también pronto:
viven entre 300 y 500 días.
Otras
células que no soportan tanto ajetreo tienen una vida mucho más duradera. Las
células de nuestros huesos viven unos diez años. Hay incluso células que no se
reemplazan en toda la vida: las neuronas de la corteza cerebral y las del
cristalino o lente interna del ojo (aunque éstas en realidad son células
muertas, desprovistas de núcleo), cuya degeneración causa las cataratas con la
edad. Las células del corazón se incluían antes también entre las que no se
renovaban, pero los últimos estudios parecen mostrar que se generan algunas
nuevas células a lo largo de la vida.
Hasta
hace poco tiempo se pensaba que ninguna célula del sistema nervioso central se
regeneraba. Hace unos años se comprobó que hay al menos algunas áreas del
cerebro en las que las neuronas se renuevan: el bulbo olfatorio, que procesa la
información olfativa, y el hipocampo, una estructura involucrada en la memoria
visual. La aplicación del método de Frisen a la corteza visual cerebral
demuestra que no hay renovación apreciable de sus células. En el cerebelo, del
que recientemente se ha averiguado que participa en bastantes tareas importantes,
como la coordinación de movimientos delicados o la audición de las palabras,
las células son algo más jóvenes que en el cerebro, lo que indica que su tasa
de renovación es mayor.
Las
últimas investigaciones parecen mostrar también que una de las principales
causas del envejecimiento es la pérdida de capacidad con la edad de las células
madre de generar nuevas células en cada tipo de tejido. Si se pudiera influir
sobre estas células para aumentar su vitalidad, podríamos asegurarnos un
periodo de vida mucho más prolongado. Incluso podrían inyectarse periódicamente
células madre cultivadas fuera del cuerpo para renovarlo. El hecho de que haya
células capaces de vivir varias décadas demuestra que los factores internos de
envejecimiento celular (como la alteración del ADN nuclear, y sobre todo,
mitocondrial) podrían no ser demasiado determinantes.
VIDACELL
provee a las células con CARBOHIDRATOS, PROTEINAS, VITAMINAS, MINERALES Y
FITONUTRIENTES todos reconocibles por el ADN como alimento y listos para ser
usados por las células de inmediato a diferencia de los nutrientes de la dieta
común los cuales no son reconocidos como alimento por el ADN celular debido a
su refinamiento, a que provienen de granos híbridos, acelerados, contaminados,
con conservadores, colorantes, saborizantes, aditivos u organismos
genéticamente modificados que a la larga resulta en disfunción celular que
provoca numerosos problemas de salud.
VIDACELL
es una formulación que se formó naturalmente en lo granos, es decir, los
ingredientes de polisacáridos, polipéptidos, vitaminas, minerales y
fitonutrientes son exclusivamente de arroz, no tiene nada agregado... Y lo que
hace único a VIDACELL no es que tenga estos nutrientes básicos sino que los
tiene completamente listos en peso, tamaño y forma para que sean utilizados por
las células de inmediato. Se emplea una técnica que combina la medicina
tradicional aryudeva y tecnología de punta la cual de manera mecánica, sin usar
enzimas, químicos, etc... sino temperatura, presión y humedad controlada, desdoblan
los polisacáridos y polipéptidos, los fusionan entre sí junto con las
vitaminas, minerales y fitonutrientes, creando una estructura molecular llamada
PSP alfa y que además es reducida de tamaño mediante nanonización a tal grado
que pasa al interior de las células con gran facilidad, esto aunado al gran
potencial que tiene de ser reconocido por el ADN como alimento siendo absorbido
y usado por las células para la producción de energía de hasta un 54% mayor y
para que las células se reparen, se renueven y se protejan a su máxima
capacidad. Los resultados que se ven son en realidad producto de la capacidad
aumentada del mismo organismo que tiene de curarse a sí mismo al contar con lo
que necesita básicamente.
Entonces
lo especial de VIDACELL es que es todo puro y natural y totalmente listo a
nivel de las células... En realidad todo alimento es para las células, pero no
todos los alimentos llegan a su destino...
Los
nutrientes de VIDACELL actúan de la siguiente manera...
Los
Polisacáridos (carbohidratos) actúan de 2 formas... unos se utilizan para la producción
suficiente de energía y otros para la protección celular ya que la membrana
celular se llena de receptores, ramas de polisacáridos, que hacen mantener una
buena y extraordinaria comunicación de célula a célula que permite al sistema
inmune localizar y destruir lo que debe destruir.
Los
Polipéptidos (aminoácidos) actúan como materia prima celular tanto para la reparación
celular por dentro y fuera, desde el ADN, organelos y células dañadas hasta la producción
de hormonas, enzimas, neurotransmisores, etc... VIDACELL contiene todos los aminoácidos
esenciales y muchos otros no esenciales.
Aunque
las Vitaminas no producen energía y por tanto no implican calorías, intervienen
como catalizador en las reacciones bioquímicas provocando la liberación de
energía. En otras palabras, la función de las vitaminas es la de facilitar la
transformación que siguen los sustratos a través de las vías metabólicas.
Los
Minerales son elementos químicos simples cuya presencia e intervención es
imprescindible para la actividad de las células. Su contribución a la
conservación de la salud es esencial. Se conocen más de veinte minerales
necesarios para controlar el metabolismo o que conservan las funciones de los
diversos tejidos.
Los
Fitonutrientes, también llamados fitoquímicos, son las sustancias que le dan a
las plantas su color y sabor. Hay miles de fitonutrientes en las plantas y una
sola de ellas puede tener hasta 50 diferentes. Los fitonutrientes actúan en el
cuerpo como antioxidantes (barren los radicales libres), protegen el ADN del
núcleo de la célula (evitando mutaciones-cáncer), detoxifican al cuerpo de la
contaminación ambiental, desactivan sustancias carcinogénicas (que producen
cáncer), fortalecen el sistema inmune y protegen al cuerpo del desarrollo de
enfermedades crónicas como enfermedades del corazón, cataratas, artritis,
presión alta, diabetes, envejecimiento y otras.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario